NOS PONEMOS EN MARCHA. 2021/22



        

    Estimad@s niñ@s y familias. A continuación tienen detallado los aspectos a trabajar mensualmente y actividades tipo, así como materiales donde hay más juegos detallados (Libro: Juegos motores en tiempos que piden distancia y Guía Edufis V3, especial tiempos de Covid), en ocasiones también encontraréis vídeos divertidos...Ánimo y a mover el cuerpo.

   Atentamente, saludos...


               PRIMERO

   En Octubre, vamos a trabajar: 

    - Ajuste postural: situaciones de equilibrio estático y dinámico. -Exploración de las nociones topológicas básicas. - Los desplazamientos: formas básicas y encadenamientos. - Los saltos: impulso y caída. -  Realización de combinaciones de las formas básicas de desplazamiento y salto. -  Los giros: experimentar formas básicas de girar en torno al eje longitudinal. -  Combinación y encadenamiento de las formas básicas de desplazamiento con giros en torno al eje longitudinal.

  Actividades tipo: dictado espacial; caminar imaginando que el suelo es de diversos materiales; juegos de pillar (el dao puente- al ser pillados se colocan con las piernas abiertas y otro compañer@ puede salvarlo pasando por debajo; dao muelle - al ser pillados hay que quedarse saltando en el sitio y pueden salvarlos tocando la mano...); masajes relajantes con una pelota;  etc.

   Podéis entreteneros un poco con el siguiente trivial

https://view.genial.ly/5e7c803f61cb290d8bedf8f5/game-trivial-ef


             SEGUNDO

En Octubre, vamos a trabajar: 

 - Juegos, ejercicios y actividades para la mejora de la resistencia cardiorrespiratoria y la flexibilidad. - Las habilidades motrices de locomoción: carrera, salto, giro, etc. - Práctica de actividades para el desarrollo del equilibrio estático y dinámico. - Las habilidades motrices de manipulación: lanzar, golpear, atrapar. - Campos semánticos para ampliar y consolidar la terminología específica del área.

  Actividades tipo: dictado espacial; caminar imaginando que el suelo es de diversos materiales; juegos de pillar (el dao puente, dao muelle...); saltar con la pierna derecha; saltar con la izquierda; carreras llevando una pelota en la mano abierta; saltar lo más lejos posible (longitud); saltar lo más alto que podamos (altura); lanzar pelotas con los pies o  las manos con los compañeros; masajes relajantes con una pelota; etc.

  Construir vuestras palas y a jugar👏👏




            TERCERO

    En Octubre, vamos a trabajar:

    - Mejora de las habilidades perceptivo-motrices en situaciones dinámicas. Ejecución de movimientos globales y segmentarios con materiales: los lanzamientos. - Carrera y marcha en función de un ritmo marcado combinando acciones según estímulos variables. Situaciones donde varíe la forma de desplazamiento en función de los objetivos de la propia actividad. Carreras de relevos individuales y por parejas, con o sin transporte de objetos. - Juegos de persecución –sin cooperación o de cooperación sencilla– donde sean aplicados todo tipo de desplazamientos variando las condiciones espacio-temporales y con incremento progresivo en la dificultad. - Práctica de la relajación como forma de vuelta a la calma al final de la clase de Educación Física.

   Actividades tipo: juegos de pillar (por ejemplo, la cadena: pillan dos compañer@s cogidos de la mano y cuando estén cogidos cuatro, se separan y pillan dos parejas, así sucesivamente hasta que todos estén pillados); relevos con balón de baloncesto: cuatro equipos/cuatro balones, cada niñ@  sale botando el balón hasta la mitad de la pista, intenta encestar y regresa botándolo para darle el relevo al siguiente de su equipo; relajación en el gimnasio.

  

    A divertirse saltando, con cuidado necesitamos espacio suficiente




            CUARTO

   En Octubre, vamos a trabajar:

   - Utilización de las habilidades motrices de locomoción, manipulación y estabilidad en actividades físico-deportivas, con y sin manejo de materiales propios del área. - Juegos, ejercicios y actividades para la mejora de la resistencia cardiorrespiratoria, la flexibilidad, la fuerza muscular y la resistencia. Toma de pulsaciones. - Percepción de diferentes distancias y velocidades. - Organización espacio-temporal: mejora de la competencia motriz en situaciones jugadas. - Reconocimiento de los beneficios de la actividad física en la salud.

    Actividades tipo: juegos de pillar (por ejemplo, la cadena: pillan dos compañer@s cogidos de la mano y cuando estén cogidos cuatro, se separan y pillan dos parejas, así sucesivamente hasta que todos estén pillados); carreras de relevos; a media pista, y pista entera; tomar pulsaciones antes de iniciar la actividad y al terminar; relevos con balón de baloncesto: cuatro equipos/cuatro balones, cada equipo situado en un poste de la portería, se trata de que ir botando a la canasta más cercana, lanzar y recoger el balón, botarlo hasta darle la vuelta a la canasta de enfrente, entregar el balón al compañer@ del equipo; relajación en el gimnasio.

  Aquí os dejo un reto, a divertirse...

https://view.genial.ly/5e989bb08a1e5e0e205dab5f/interactive-content-efplorando




Comentarios

Entradas populares de este blog